"Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, y dejar a un lado todo lo que no fuese vida, para no descubrir en el momento de mi muerte, que no había vivido." H.D.Thoreau

domingo, 6 de noviembre de 2016

PICTOGRAMA MEDIEVAL CON EMOTICONOS.

Esta tarea es para mis alumnos de 3º A y B de la ESO del IES Juan del Villar de Arjonilla.






  1. El cuento debe ser contado (es una narración oral) a través de los famosos emoticonos del whatsapp o cualquier otra red social. 
  2. Los trabajos serán realizados por grupos de dos alumnos elegidos por ellos .
  3.  Las imágenes se proyectarán a través de la pizarra digital de clase.
  4. El relato no durará menos de tres minutos.
  5. La historia transcurrirá en la Edad Media y debe aparecer, al menos, un príncipe, una princesa, un juglar, un castillo y una iglesia románica.
  6. El enfoque de la historia es libre. Puede ser un relato de terror, de humor, de leyenda, ciencia ficción, romántico...
  7. El número de emoticonos usados es libre, pero deben tener relación con la historia contada.
  8.  Los trabajos tienen que estar terminados para el viernes 18 de noviembre, fecha en la que comenzarán las exposiciones. Seguiremos los viernes hasta su finalización.




jueves, 26 de mayo de 2016

LA FRASE DEL DÍA


Ya lo dijo el Arcipreste de Hita en el siglo XIV. "Antes de hablar hay que escuchar, por eso mismo, Dios nos ha dado dos orejas y una sola boca" Feliz tarde del jueves. El viernes viene empujando con fuerza...

sábado, 30 de abril de 2016

EXPOSICIÓN DE POEMAS DECORADOS

Mi compañera de departamento, Dolores Delgado, gran apellido por cierto, Loli, ha preparado un estupendo mural con sus alumnos de 1º de ESO de nuestro IES, Juan del Villar. Está expuesto en el pasillo de la planta baja del centro. En él los jóvenes creadores de 1º de ESO han mostrado su sensibilidad y gustos para elegir, primero el poema y luego la decoración adecuada para ese texto. También hemos hecho un concurso de marcapáginas, para todos nuestros  alumnos, conjuntamente con nuestra compañera Irene, del departamento de Plástica. La verdad es que los resultados han sido más que satisfactorios. Han quedado muy bien y da gusto trabajar con compañeras como Loli  e Irene. Ahí va alguna imagen.







FRASE DEL DÍA. CERVANTES.


NO NI NÁ, Que diría un castizo andaluz. Muy nuestro, eso de dejar para mañana lo que puedas hacer hoy.

jueves, 28 de abril de 2016

EXPOSICIÓN DE CALIGRAMAS

Nuestros alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO del IES Juan del Villar, de Arjonilla, Jaén, han elaborado una exposición de caligramas para celebrar el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El tema principal de dicha exposición era "Cervantes y El Quijote", pero también hemos dejado libertad a la genialidad creadora de nuestros alumnos, que nos han demostrado que tienen una enorme inventiva.
Quiero agradecer a mis alumnos de 3º de la ESO, concretamente un pequeño grupo de ellos, su esfuerzo y dedicación, ya que se han volcado para la elaboración de este enorme mural. Muchas gracias, chicos. Sin vuestra ayuda, este trabajo hubiera sido sencillamente imposible.

Aquí os dejo una muestra del gran trabajo que han realizado. 

Imaginamos, creamos, luego seguimos caminando...




































































martes, 19 de abril de 2016

FRASE DEL DÍA. JORGE BUCAY



Magnífica reflexión de este gran escritor y terapeuta argentino. Recomiendo sus libros Déjame que te cuente y Cuentos para pensar.
 En estos tiempos que corren, pensar se ha convertido en una extraña cualidad humana.

jueves, 14 de abril de 2016

4º centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare.



Está próximo el día del libro, el 23 de abril, fecha en la que conmemoramos la muerte de los dos autores más insignes de la literatura universal: Willian Shakespeare y Miguel de Cervantes, aunque como es bien sabido, en aquella época Inglaterra se regía por el calendario juliano, por lo que su muerte fue el  3 de mayo de 1616. En cualquier caso, aunque Cervantes destacó como novelista y Shakespeare como dramaturgo, ambos autores hicieron de  la excelencia del lenguaje su bandera.

La vida de Cervantes no fue fácil, ya que cuando publicó la primera parte de El Quijote, era un autor prácticamente desconocido, que no gozaba ni del favor real ni del reconocimiento popular, que por aquel entonces se lo llevaba Lope de Vega. Tras su truncada carrera militar, herido en la batalla de Lepanto por un arcabuz en el pecho y en su mano izquierda, inutilizada desde entonces, sufrió cinco largos años de prisión en el norte de África, concretamente en Argel. A su regreso se dedicó a requisar trigo y aceite para proveer las necesidades de la Corona, en concreto para la gran armada de Felipe II, hecho que le hizo ir a la cárcel en más de una ocasión.

Aunque ambos autores no tuvieron relación personal, sí tenemos constancia de que Shakespeare leyó la primera parte de El Quijote, ya que compuso una obra titulada El secreto de Cardenio, inspirada en el desdichado enamorado de Luscinda, a quien Don Quijote conoció en Sierra Morena.

Nadie como William Shakespeare ha sabido retratar el alma humana en todas sus dimensiones a través de sus tragedias, ni nadie como Miguel de Cervantes construir una novela río, con un entramado de doscientos personajes, con los fracasos y triunfos de todo un país  a través de su locamente cuerdo Don  Quijote de la Mancha, "el caballero de la triste figura".

Para muchos de nuestros estudiantes de la ESO estos personajes son unos marcianos que los profesores imponemos en nuestras aulas, alumnos para los que, como parodia la viñeta superior, los verdaderos clásicos son los partidos de fútbol. Seguiremos insistiendo....

En el año 2005 Zenit presentó un espectáculo de hip hop en la puerta de la Biblioteca Nacional, para conmemorar el 4º centenario de la 1ª parte de El Quijote. En este blog he dejado un enlace con la presentación de dicho espectáculo. Merece mucho  la pena . 

martes, 12 de abril de 2016

FRASE DEL DÍA. PLATÓN.


SALUDO DE BIENVENIDA.

Hola visitantes intrépidos de mi blog. Bienvenidos a esta nueva aventura que acabo de arrancar hoy martes 12 de abril.  Soy profesor de secundaria, de lengua y literatura.  Espero que todos los enlaces, informaciones, presentaciones, apuntes y demás curiosidades que vaya colgando en este blog pueda ser de mucha ayuda para estudiantes de la eso, y cualquiera que esté interesado en cuestiones relacionadas con la lengua y la literatura.

P.D. No olvidéis que a pesar de lo que muchos piensen y digan, las palabras sí pueden cambiar el mundo.