Vamos
a ver cómo se analiza sintácticamente una oración paso a paso:
1.
Primero
localizamos el verbo.
Los
niños jugaban
en el parque.
2.
Una
vez localizado el verbo, buscamos el sujeto. No olvides que concuerda
en número y persona con el verbo:
Los niños: 3ª personal en plural
jugaban: 3º personal plural.
3. A continuación, diferenciamos los sintagmas:
|
4.
Ahora
especificamos las funciones de los distintos sintagmas dentro del
sujeto y predicado:
|
5.
Finalmente analizamos las palabras individualmente:
- Losniñosjugabanenelparque.Det.NúcleoN. verbalEnl.DetNúcleo
LA ORACIÓN SIMPLE.
- 1 -
LA
ORACIÓN es:
• Una unidad gramatical de comunicación entre pausas fuertes con
una estructura determinada: Sujeto y predicado.
Estructura de la
oración:
• O ⇒ SN (Sto.) +
SV (Pdo)
Otras estructuras:
• O ⇒ SV (Pdo) (
en oraciones impersonales)
• O ⇒ [SN (Sto.)]
+ SV (Pdo)
Elíptico
TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.
TIPO DE SINTAGMA ESTRUCTURA COMPONENTES
SINTAGMA PREPOSICIONAL Enlace (E) + Término (T) Enlace: preposición.
Término: otro sintagma
SINTAGMA NOMINAL (Det) + N + (CN/Ady/Apos) Det: determinante
N: sustantivo o palabra sustantivada
CN: S prep., Ady: S. Adj; Apos: SN
SINTAGMA ADJETIVAL (Mod) + N Mod = adverbio de cantidad
N = Adjetivo calificativo
SINTAGMA ADVERBIAL (Mod) + N Mod = adverbio de cantidad
N = adverbio
- 2 -
FUNCIONES
DE LOS SINTAGMAS
SINTAGMA NOMINAL
Sujeto (Sto.): Mi tío Vicente se ha enriquecido con el fraude.
Aposición: Manuel, el conserje, está enfermo.
Atributo (Atr.): Ese hombre es el fontanero.
Predicativo (Pvo): Han nombrado conserje a Pablo.
Predicativo (Pvo): Han nombrado conserje a Pablo.
Complemento Directo (CD) (de cosa): Me he comprado una casa.
Complemento Circunstancial (CC):
- de Tiempo (CCT): El
tren llegará esta tarde a Madrid.
- de cantidad (CCC): La
entrada del concierto cuesta treinta
euros.
SINTAGMA ADJETIVAL
Adyacente (ady/CN.): He leído un libro divertido.
Atributo (Atr.): Las razones del jefe están poco
claras.
Complemento predicativo
(PVO): Los nuevos coches corren más veloces.
SINTAGMA ADVERBIAL
Complemento
Circunstancial (CC):
- de tiempo (CCT):
El tren llegará tarde a Madrid.
- de cantidad (CCC):
La entrada del concierto cuesta mucho.
- de lugar (CCL): EL puente está lejos.
- de modo (CCM):
Las tortugas caminan muy despacio.
- de negación (CCN): Yo no
tengo ganas de ir.
- de afirmación (CCAf): Yo sí tengo ganas de ir.
- de duda (CCD): Quizás vaya
mañana.
Modificador
(Mod):
- de un adjetivo: El muchacho resulta demasiado alto.
- de un adverbio: la profesora explica muy bien.
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Complemento directo (CD) [de persona]: El bombero salvó a la niña.
Complemento
indirecto (CI): Ellos enviaron un aviso a
sus adversarios.
Complemento
Circunstancial (CC):
- de tiempo (CCT): El tren llegará por la tarde a Moscú.
- de cantidad (CCC): La entrada la compré por cuatro perras.
- de lugar (CCL): encerraron a los
insumisos en la cárcel.
- de modo (CCM):
Hizo la comida con absoluta dedicación.
- de instrumento (CCIns):
Los niños comen con cuchara.
- de compañía (CCComp): Se fueron al cine con
los niños.
- de causa (CCCau):
Todo eso lo hace por amor a la familia.
- de finalidad (CCFin):
Se lo compró para la fiesta.
- de materia (CCMat):
Su casa se ha construido con piedra.
Complemento Agente (CAg): Ayer fue detenido por
la policía. En oraciones pasivas.
Complemento del nombre (CN):
He leído un libro de aventuras.
Atributo (Atr.): Juan es de
Pamplona
Complemento de régimen (CR):
Mi amigo sólo habla de cosas malas.
SINTAGMA VERBAL
Predicado:
- Predicado nominal (PN): Tu amigo parece muy orgulloso.
- Predicado verbal (PV): Tu amigo se ríe de
todos.
- 3 -
CLASIFICACIÓN
ORACIONES
SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
1.
Enunciativa afirmativa:
Ayer comí pizza romana. Negativa: Ayer no fui a
jugar.
2.
Interrogativa directa:
¿Cuándo llega el autobús? Indirecta: Explícame qué ocurrió.
3.
Exclamativas •
¡Qué inteligentes son los delfines!
4.
Exhortativas •
Por favor, déjame el bolígrafo. Cállate
ya.
5.
Desiderativas •
Ojalá llegue primero a la meta.
6. Dubitativas • Quizá me corte el pelo mañana.
SEGÚN
LA PRESENCIA / AUSENCIA DE SUJETO
Con
sujeto léxico. Mis padres me han llamado hoy.
PERSONALES
Con sujeto omitido. Me
han llamado hoy
IMPERSONALES
De fenómenos
atmosféricos. Llueve con mucha frecuencia.
Verbo haber simple. Hay
un hombre en la puerta
Eventual. Llaman a la puerta.
Con el pronombre se. Se
trabaja poco aquí.
SEGÚN
LA NATURALEZA DEL PREDICADO
ATRIBUTIVAS
Juan
es bueno.
Juan
está enfermo.
Juan
parece cansado.
Juan
vive en Madrid
PREDICATIVAS Juan vendió su casa.
INTRANSITIVAS Juan se acuerda de mí. Sin complemento directo.
TRANSITIVAS Ella compró unos libros. Con complemento directo.
Pronominales
me,
te, se
nos,os,se
REFLEXIVA. Juan se lava. El sujeto realiza y recibe la acción.
RECÍPROCA. Nos abrazamos. Un sujeto múltiple que intercambia la acción.
PASIVA PURA (PERIFRÁSTICA) La casa fue vendida.
PASIVA REFLEJA. América se descubre en 1492.
Aquí os dejo un esquema que recoge todas las funciones oracionales, con sus pronombres correspondientes, tipo de sintagmas que las estructuran... Por cierto se me pasó incluir el vocativo, que es una función sintáctica heredada directamente del latín. Ejemplo: Camarero, tráigame la cuenta.
vocativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario