Parece que fue ayer cuando nos conocimos y comenzamos esta experiencia de compartir clases de lengua, con mis alumnos de 2º de bachillerato. Ha sido un año duro pero creo que el esfuerzo ha merecido la pena. Mañana os graduáis y esto no ha hecho más que comenzar. No perdáis nunca el espíritu crítico y las ansias de aprender. Me quedo con esta penúltima foto juntos, no perdáis nunca la sonrisa. Ha sido un placer ser vuestro tutor. Siempre os recordaré.
Blog del profe de palabras.
"Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, y dejar a un lado todo lo que no fuese vida, para no descubrir en el momento de mi muerte, que no había vivido." H.D.Thoreau
jueves, 17 de mayo de 2018
domingo, 1 de abril de 2018
TALLER DE NOVELA NEGRA CON FÉLIX ÁNGEL MORENO RUIZ
El próximo lunes, 9 de
abril, tendremos en la biblioteca del IES Zoco un taller de novela negra a
cargo del profesor y escritor Félix Ángel Moreno Ruiz, destinado para alumnos
de 4º ESO. Aquí os dejo la información sobre el autor y su trayectoria literaria
y un par de relatos cortos que hay que leer para participar en dicho taller.
EL AUTOR
Nacido en Pozoblanco
(Córdoba) en 1969, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de
Córdoba. En la actualidad, ejerce como profesor de Enseñanza Secundaria (Lengua
Castellana y Literatura) en el IES Ricardo Delgado Vizcaíno de Pozoblanco.
Colabora en el Diario
Córdoba escribiendo reseñas para el suplemento cultural «Cuadernos del
Sur».
Su producción
literaria se adscribe casi en su totalidad al género negro. Con su primera
novela policíaca, Un revólver en la maleta (Madrid, Editorial
Cuadernos del Laberinto, 2012), que dio a conocer al inspector Homero, obtuvo
el Premio Solienses en 2013.
Como escritor de
relatos, ha ganado en dos ocasiones el Premio Antonio Porras (1988 y 1995)
y ha participado en varios libros colectivos, entre ellos, Disturbios.
Antología popular de relato negro (Albacete, Uno Editorial, 2014)
y 99 crímenes cotidianos (Madrid, La pulga editorial, 2015).
También , ha publicado el libro policíaco Misterio en Los Pedroches.
Diez casos de la inspectora Julia (Cuadernos del Gallo, 2014).
Igualmente, ha abordado el
género dramático con la pieza Pañuelos bajo la lluvia (Madrid,
Ediciones Irreverentes, 2013), que fue accésit del VIII Premio El
espectáculo teatral en 2013 y finalista del Premio Solienses en 2014. Su
última novela publicada es Acuérdate de Paula porque vas a morir,
2017, es una apasionante novela negra en la que los protagonistas, perdedores
natos, se ven atrapados en una espiral de maldad, muerte y venganza.
El siguiente enlace contiene
dos pequeños relatos protagonizados por el inspector Homero:
miércoles, 13 de diciembre de 2017
I CONCURSO DE ADIVINANZAS IES ZOCO.
El próximo martes 19 de
diciembre, se hará la entrega de premios
(del primer trimestre) del I concurso de adivinanzas y acertijos, convocado por
la biblioteca del IES Zoco.
El acto se realizará en la biblioteca
durante el recreo. Si has participado y conseguido puntos ven, porque es
posible que hayas ganado alguno de los premios.
Muchas gracias a todos los que habéis participado y os
animamos a seguir manteniendo la curiosidad por aprender cosas nuevas.
El equipo de la biblioteca.
lunes, 20 de noviembre de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
EL DÍA DE LA PAZ ¿Y AHORA QUÉ?
El pasado viernes tuvimos la inmensa suerte de que un buen amigo y compañero, Jesús Gabaldón, nos visitara en nuestro centro, para compartir con nuestros alumnos el reportaje fotográfico que ha realizado durante varios viajes por Europa, con los refugiados a los que nuestro querido continente desprecia. La experiencia fue conmovedora y demoledora, y casi daban ganas de arrojar la toalla y afirmar que el ser humano está condenado a extinguirse. Afortunadamente, tuvimos un soplo de aire fresco, joven, de la mano de un alumno de 2º B de ESO, Félix, que nos dejó sin palabras con un rap que compuso para esta celebración.
Este rap quisiera dedicárselo, con permiso de su autor, especialmente a todas aquellas personas que dicen y piensan que nuestros jóvenes están desorientados, perdidos, sin valores.... y no tienen compromiso social.
Gracias Félix por la gran lección que nos has dado. Nunca dejes de soñar con un mundo mejor. Con gente como tú, es posible.
Rap
sobre la paz ¿Y
AHORA QUÉ?
Las guerras comienzan
cuando se acaba la paciencia y estallan batallas.
La medalla no debería de
ser al más valiente, sino al más paciente.
Mira a quién disparas si
cada bala sólo es una cara que pasará a ser recordada.
Palabras que se
transforman en dagas, puños en balas.
Amor y odio, dos palabras
en el mismo episodio,
sólo hay un paso, el
mismo que de la gloria al fracaso.
Empuñas pistola,
aprietas gatillo y luego lloras.
Drogas, armas, mafias,
creado todo por nuestra ignorancia y fomentado por la misma
ignorancia.
Existen fronteras,
barreras. La muerte nos espera porque tarde o temprano todo llega.
El loco siempre es el más
cuerdo, sonrisas o llantos para el recuerdo.
Menos prejuicios y más
echar el juicio, menos amenazas, más esperanza,
menos delincuencia más
echar conciencia, menos tiros, más paciencia.
Llevo un demonio en mi
interior, que me grita ¡no hagas caso a tu corazón, que no lleva la
razón, no le prestes tu atención!
Necesitamos menos maldad,
más bondad, pocos sacrificios y no tantos beneficios.
Menos pesimismo y más
optimismo, menos ver espejismos y más ser nosotros mismos.
Queremos menos miedo y
más valentía, menos tristezas y más alegrías,
pero ¿ qué prefieres
dinero y tristeza, alegría pobreza o vivir en la ignorancia hasta
que nos estalle la cabeza?
Claro, nada es fácil de
lograr, no hay mayor felicidad que estar en la paz.
Realmente nunca ayudamos
a la gente que tenemos enfrente y esa es la principal causa de la
muerte.
En verdad yo no lo
entiendo ¿Cuántas gotas tienen que caer para saber que está
lloviendo?
Féliz Aguilera Estévez.
Alumno de 2º B ESO, IES Juan del Villar, Arjonilla, Jaén.
domingo, 6 de noviembre de 2016
PICTOGRAMA MEDIEVAL CON EMOTICONOS.
Esta tarea es para mis alumnos de 3º A y B de la ESO del IES Juan del Villar de Arjonilla.
- El cuento debe ser contado (es una narración oral) a través de los famosos emoticonos del whatsapp o cualquier otra red social.
- Los trabajos serán realizados por grupos de dos alumnos elegidos por ellos .
- Las imágenes se proyectarán a través de la pizarra digital de clase.
- El relato no durará menos de tres minutos.
- La historia transcurrirá en la Edad Media y debe aparecer, al menos, un príncipe, una princesa, un juglar, un castillo y una iglesia románica.
- El enfoque de la historia es libre. Puede ser un relato de terror, de humor, de leyenda, ciencia ficción, romántico...
- El número de emoticonos usados es libre, pero deben tener relación con la historia contada.
- Los trabajos tienen que estar terminados para el viernes 18 de noviembre, fecha en la que comenzarán las exposiciones. Seguiremos los viernes hasta su finalización.
jueves, 26 de mayo de 2016
LA FRASE DEL DÍA
Ya lo dijo el Arcipreste de Hita en el siglo XIV. "Antes de hablar hay que escuchar, por eso mismo, Dios nos ha dado dos orejas y una sola boca" Feliz tarde del jueves. El viernes viene empujando con fuerza...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)